Cuba amplía la aprobación de vehículos ensamblados a partir de piezas sueltas.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

El período para la homologación de vehículos ensamblados a partir de partes y piezas, que inicialmente concluiría el 31 de diciembre, se ampliará para poder completar el proceso con todos los involucrados, según informaron fuentes oficiales de la isla.

Según el Ministerio de Transporte (Mitrans), el procedimiento permanecerá vigente hasta “la legalización y entrega de la chapa correspondiente a todos los vehículos gestionados por las provincias”.

“Para aquellos casos que no fueron censados o tramitados adecuadamente por diversas razones, actualmente se realiza una evaluación, cuyos resultados se comunicarán oportunamente”, precisó el Mitrans en un comunicado.

El proceso de homologación de estos vehículos se instauró con la Resolución 200 del año 2021 del Ministro del Transporte, con el fin de legalizar de forma excepcional a vehículos de motor, remolques y semirremolques ensamblados a partir de partes y piezas o registrados, pero con modificaciones.

Como se explicó ese año por el Mitrans, este proceso se llevará a cabo una vez y de manera excepcional, considerando el estado de muchos vehículos que circulan por las calles de la isla con adaptaciones y recambios no registrados.

Para llevar a cabo la legalización, los propietarios o un representante deben presentar varios documentos, entre ellos las facturas de compra de las partes y piezas, o demostrar el origen legal de los componentes utilizados mediante una declaración jurada.

Asimismo, se debe presentar el documento de identidad personal y tres fotografías impresas del vehículo, mostrando la vista frontal, trasera y lateral.

Con toda la documentación, se presentan expedientes a las Comisiones de Homologación, que incluyen un dictamen técnico y un documento que respalde la revisión técnica automotor por parte de las autoridades. Los vehículos que no aprueben la revisión técnica tendrán la oportunidad de volver a presentarse transcurridos 180 días, según explica la Gaceta Oficial de la República.

En la isla, este tipo de vehículos es común no solo por la inventiva de los cubanos, sino también debido a la escasez de piezas de repuesto y partes originales de automóviles y motocicletas, ya que muchos de los que circulan fueron fabricados incluso antes de 1959.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Seguridad Vial como un esfuerzo para reforzar la seguridad vial y reducir los accidentes ocasionados por vehículos de motor que no están aptos para circular debido a su estado técnico y a su ensamblaje artesanal.

Comprar un carro en Cuba, lo que usted no vio

Más Noticias

Últimas Noticias