Con o sin precipitación, los cubanos celebran su fe en San Lázaro.

Lo más Visto

Fotografías: Jorge Luis Borges

Redacción: Hugo León

Cada diciembre, los días 16 y 17 se tiñen de morado en toda la isla debido a una razón especial: los cubanos rinden homenaje a San Lázaro, uno de los santos más reverenciados en el país.

En esta ocasión, a pesar de los pronósticos de lluvia y mal tiempo en la capital, miles de personas se congregaron el sábado en el Santuario Nacional de El Rincón, participando en la tradicional peregrinación hacia el lugar de veneración del santo, ubicado en las afueras de la ciudad.

Cuba Noticias 360 dialogó con dos peregrinos que llegaron al sanctum, quienes destacaron la gran cantidad de personas que observaron en El Rincón y sus alrededores.

Uno de ellos, oriundo de La Habana, comentó que asiste cada año en esta fecha desde hace más de diez años y que esta vez notó una menor afluencia de personas en comparación con ocasiones anteriores. Además, indicó que no hubo un aumento en el servicio de guaguas como en otras ediciones y que el despliegue de seguridad era notable, con numerosos policías presentes en el lugar.

Describió cómo el transporte representa un desafío y que también había preocupación por posibles lluvias, lo cual, en su opinión, pudo haber influido. Sin embargo, mencionó que reconoció a varios devotos que cumplen promesas desde hace años, igual que él, ya que los ha visto en otras oportunidades. “El sacerdote agradeció a todos los que llegaron a pesar de la lluvia y las dificultades de movilidad”, compartió con este medio.

Por su parte, una segunda peregrina que llegó desde Santa Clara afirmó con convicción que “no es lo mismo encender una vela en casa que hacerlo frente al altar”, porque cuando ella rezó al santo, él le “respondió” y ahora mantiene su promesa.

Aunque parezca que hay menos personas la víspera del día 17, podría ser que muchos hayan asistido el 16 o estén esperando el domingo para ir a la iglesia, lo cual también es válido, opinó.

Devoción a San Lázaro en Cuba

La devoción hacia San Lázaro en Cuba solo es equiparada y superada por la veneración del pueblo hacia la Virgen de la Caridad, patrona del país. Este amplio culto tiene siglos de historia, entrelazando las religiones católica y yoruba en la Mayor de las Antillas, donde el colonialismo español y los esclavos africanos dejaron profundas huellas que continúan vigentes.

Durante estas fechas, es común ver en las calles de la isla a los llamados “pagadores de promesas”, quienes recorren las principales avenidas de las ciudades vestidos con prendas de saco y adornos morados, el color asociado a San Lázaro.

Algunos de ellos llevan alcancías en las que los transeúntes dejan donaciones que posteriormente llegan al Santuario de El Rincón, mientras que otros arrastran pesadas piedras por la carretera, utilizando únicamente su propia fuerza, hasta alcanzar la iglesia.

Cada año, la peregrinación hacia la iglesia del Rincón reúne a miles e incluso decenas de miles de personas, motivo por el cual las autoridades de La Habana suspenden el tránsito vehicular en las carreteras de acceso al lugar y disponen refuerzos de ómnibus los días 16 y 17 de diciembre.

No solo en Cuba o en El Rincón se conmemora la festividad de San Lázaro. Miles de cubanos en el extranjero también aprovechan la ocasión para rendir tributo desde sus actuales lugares de residencia, y las redes sociales reflejan miles de publicaciones relacionadas con este acontecimiento.

Más Noticias

Últimas Noticias