La compañía cubana Teatro el Portazo llevará a cabo el estreno de la segunda temporada de la obra Todos los hombres son iguales (TLHSI) el próximo viernes 5 de noviembre. Esta producción está escrita por el dramaturgo Yunior García Aguilera y dirigida por Pedro Franco.
En su página web, el grupo destacó la relevancia de esta comedia musical, acompañando su publicación con la frase: “nunca estuvo la noche más oscura que cuando se acerca el amanecer”.
“Un elenco diverso defenderá esta puesta en escena, que se estrenó en octubre de 2020 y ha tenido un extenso descanso, solo para garantizar un regreso emocionante. ¡Porque el teatro es un disturbio organizado y permitido, a veces apenas permitido!”, agregó el texto en el perfil de Facebook del grupo.
Pedro Franco, director de El Portazo, un colectivo con una trayectoria arriesgada y relevante en el teatro cubano, consideró que esta obra le permitió explorar otros lenguajes teatrales.
“La inclusión de Todos los hombres son iguales en el repertorio de El Portazo responde a mi deseo de aproximarme a diferentes géneros teatrales. Desde que decidí poner en escena la “Antígona” de Yerandy Fleites en 2013, como el segundo montaje de una agrupación emergente, he estado jugando con fuego entre el aprendizaje de un oficio y la presión de una tradición”, expresó en 2020 durante una entrevista con la escritora Elaine Vilar Madruga.
Franco apuntó que la obra no aborda temas políticos de manera explícita y reconoció que se identifica con las perspectivas planteadas por Yunior García desde sus años de estudiante.
“TLHSI no contiene temáticas abiertamente políticas, y eso por sí mismo ya es un extrañamiento. En esa aparente despolitización encontramos nuestro discurso y nuestro gesto. Es el segundo texto de Yunior García que me interesa. Estudiamos actuación en la ENA juntos, y comparto parte de su imaginario y perspectiva del mundo. Además, me beneficia enormemente la libertad que encuentro en la estructura de sus obras”, comentó.
“Me permite, afortunadamente siempre con su anuencia, absorber la historia, moldearla, reformarla y potenciar las partes que más me interesan y seducen. He sentido mucha comodidad al traducir en acciones ese mundo singular que él modela como pocos. TLHSI será comedia y musical; no podría ser de otra manera. Si bien supone un regreso al teatro de autor, también marca el inicio de un camino de regreso después de haber sido implacablemente seducido por el cabaret”, agregó Franco.
Yunior García Aguilera (Holguín, 1982) ha escrito otras obras como Retrato de un hombre desnudo, Semen (Premio Calendario 2011), Baile sin máscaras y Sangre.
En 2012, el crítico de arte Frank Padrón consideró a Yunior García, en un artículo publicado en el diario oficial Juventud Rebelde, como “responsable de una de las poéticas teatrales más originales y significativas de la escena contemporánea”.
En tiempos recientes, el dramaturgo se ha convertido en una de las voces públicas más críticas contra el gobierno de la isla, que lo ha acusado de “mercenario” y de actuar para el cambio de gobierno en Cuba bajo orientaciones de Estados Unidos.
Los ataques hacia Yunior García se intensificaron tras la creación del grupo Archipiélago y su convocatoria para una marcha pacífica a favor del cambio en Cuba el 15 de noviembre.