Escrito por: Raul del Pino
Fotografías: RL Hevia
En medio de uno de los momentos más críticos de la crisis económica que vive Cuba desde hace cuatro años, comenzó este fin de semana la 63 Serie Nacional de Béisbol, sirviendo como un refugio o bálsamo para miles de aficionados en todo el país.
El pasatiempo nacional cumplió con su función, presentando una serie de resultados y eventos que no dejaron indiferente a nadie; o al menos, generarán conversación en cada rincón mientras muchos aguardan el regreso de la “luz”, que ha obligado a jugar solo durante el día y a posponer los partidos nocturnos “hasta nuevo aviso”.
Un total impresionante de 235 carreras y 35 jonrones en 16 partidos se convierte, sin duda, en el centro de atención de las jornadas del sábado y domingo. Una media de casi 15 anotaciones y más de dos cuadrangulares por encuentro ilustra claramente las debilidades que presentan los lanzadores de la mayoría de los equipos en competencia.
Aunque en los enfrentamientos particulares, algunos equipos tuvieron mejores resultados que otros, destacando aquellos que permanecen invictos con dos victorias, como son Industriales, Pinar del Río, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Holguín, los cuales barrieron a la Isla de la Juventud, Artemisa, Cienfuegos, Camagüey y Villa Clara, respectivamente.
De este grupo de líderes sobresalen especialmente Leones, Vegueros y Gallos, dado que sus lanzadores lograron llevar a cabo su labor de manera efectiva, además de los aportes de la ofensiva. En este sentido, destaca el desempeño del equipo de pitcheo azul, que apenas permitió una carrera en cada juego frente a los Piratas.
Igualmente, los lanzadores espirituanos lograron blanquear a los Elefantes el primer día y limitaron su producción a solo cuatro carreras el segundo, mientras que Pinar permitió a los artemiseños anotar apenas cinco veces, mientras ellos lograron 22.
En el aspecto individual, en la escuadra vueltabajera reapareció en las Series Nacionales uno de los peloteros cubanos más exitosos de este siglo: Alexei Ramírez. “El Pirineo” regresó con 42 años a la pelota cubana, probablemente para dar sus últimos pasos en el deporte vistiendo el uniforme verde de su natal Pinar del Río.
A pesar de que esos pasos son pocos, aún conserva potencia, como lo demuestra su actuación del fin de semana en el 26 de Julio de Artemisa, donde se destacó ante los suplentes de la II Liga Élite, terminando con un impresionante registro de 7-5, incluyendo dos dobles, un jonrón, tres carreras impulsadas y cuatro anotadas.
Si mantiene ese rendimiento, la peligrosa artillería pinareña se volverá aún más poderosa y se consolidará como uno de los fuertes contendientes para la postemporada. En el mismo grupo se encuentran los Industriales, que contaron con un trío demoledor formado por Yasiel Santoya, Roberto Álvarez y Oscar Valdés, que se combinaron para un impresionante 16-12, con cinco dobles, dos jonrones y 12 carreras impulsadas en solo dos juegos.
Por su parte, Leosdany Ocampo y Christian Onofre debutaron con fuerza en el campeonato. Ocampo lideró a los avileños y castigó a Camagüey en la doble jornada, dejando un notable 9-7, con un cuadrangular y cinco carreras impulsadas.
El novato Onofre, por su parte, hizo historia en la escuadra de los Cachorros holguineros al conectar jonrones en sus dos primeros partidos en Series Nacionales, convirtiéndose en el MVP del enfrentamiento particular contra Villa Clara.
Y al hablar de ofensivas impactantes, hay que mencionar la poderosa alineación de Granma, liderada por el “caballo de los caballos”, Alfredo Despaigne, quien ya inauguró su cuenta de cuadrangulares en el mismo partido inaugural de la Serie contra Las Tunas.
Tanto los Alazanes como los Leñadores dividieron honores durante el fin de semana, demostrando el poderío necesario para ser tomados en serio como aspirantes a los playoffs. En el caso del equipo granmense, también cuenta con excelentes jugadores como los primos Santos, Raico y Roel, que juntos produjeron 16-9 frente al pitcheo tunero.
Sin embargo, los actuales campeones nacionales tampoco se quedan atrás. Luego de sufrir una derrota por KO en el “día inaugural”, donde Danel Castro anunció el final de su carrera justo en el primer día de su temporada 30 en el béisbol cubano, lograron empatar las acciones al día siguiente, gracias a un espléndido Denis Peña, que bateó de 4-4 con dos jonrones.
A partir de este martes, comenzarán nuevas subseries, con la particularidad de que se extenderán a cinco juegos, donde el equipo visitante jugará como local en los dos últimos partidos de cada semana.
De los ocho enfrentamientos, dos en específico se llevan la atención. Por un lado, los Leones de la capital recibirán a Pinar en un nuevo clásico del Occidente, mientras que las Avispas santiagueras abrirán las puertas del Guillermón Moncada a los combativos Alazanes en otro clásico del Oriente.
👉 Tras participar en 30 series nacionales de béisbol y con un impresionante palmarés de récords, Danel Castro Muñagorri se despide del deporte activo 🪓🌵. 👇 pic.twitter.com/SfSCFdDdfT
— Periódico26 (@26deLasTunas) March 10, 2024