Foto: RL Hevia
Texto: Hugo León
A menos de 48 horas tras las protestas masivas en Cienfuegos que acapararon la atención de la prensa independiente cubana y medios internacionales, el gobierno provincial decidió implementar un tope de precios en una extensa variedad de productos.
De acuerdo con las fuentes oficiales, estos productos agropecuarios se comercializan de manera liberada a la población.
En las calles, los gritos de los habitantes de Cienfuegos estaban mayormente enfocados en la demanda por el fin de los apagones. No obstante, esta semana el alivio llegó a través de la nueva medida relacionada con los precios.
Se trata de la Resolución 103, firmada el jueves por la gobernadora Yolexis Rodríguez. Este documento establece nuevos precios máximos para la venta al por menor de viandas y hortalizas, que son los siguientes:
– Boniato: 20 pesos la libra
– Yuca: 25 pesos la libra
– Plátano vianda: 30 pesos la libra
– Plátano burro: 15 pesos la libra
– Plátano fruta: 25 pesos la libra
– Calabaza: 15 pesos la libra
– Tomate: 70 pesos la libra
Según lo corroborado por Cuba Noticias 360, los precios fijados son más bajos que los que estos productos tenían hasta ahora en los mercados y en pequeños puntos de venta, siendo la principal diferencia notable la que existe con los vendedores privados.
Adicionalmente, se establecieron nuevos precios para las frutas, que son:
– Guayaba: 20 pesos la libra
– Fruta bomba verde: 15 pesos la libra
– Fruta bomba rallona: 20 pesos la libra
Por otro lado, se revisaron también los precios de los granos, resultando en los siguientes montos:
– Maíz tierno: 15 pesos la unidad
– Harina de maíz: 60 pesos la libra
– Frijol negro: 150 pesos la libra
– Frijol colorado y blanco: 180 pesos la libra
– Arroz: 150 pesos la libra
En estos productos también se ha observado una disminución de precios. Además, la resolución aclara que los precios de segunda calidad tendrán un descuento del 15% respecto al precio de primera calidad, y que los productos que no cumplen con las normas se venderán con un 10% de descuento adicional.
Es importante señalar que no es la primera vez que una provincia en Cuba establece un control de precios. A lo largo de los últimos años, esta ha sido una política recurrente por parte de las autoridades de la isla, aunque a pesar de la intención detrás de esta medida, los resultados a menudo están lejos de lo esperado.