Foto: Vic Hinterlang / Shutterstock
Entrar ilegalmente a los Estados Unidos o cruzar la frontera fuera de los puntos de control puede acarrear graves consecuencias para los migrantes que no reúnen los requisitos para el asilo, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP).
Entre estas consecuencias se encuentran la deportación, el enjuiciamiento y una prohibición de cinco años para reingresar a EE.UU., una vez que expire la orden de salud pública conocida como Título 42.
Una vez más, la agencia fronteriza exhorta a quienes desean llegar a EE.UU. a no confiar en los contrabandistas y a no poner en riesgo sus vidas en un viaje peligroso que podría resultar en deportación. Las vías de inmigración legal son la forma adecuada de acceder al país.
Las estadísticas a principios de 2024 no son esperanzadoras y muestran una reducción del 50% en los “encuentros” en la frontera suroeste entre los puntos de entrada.
De hecho, solo de mayo a enero de 2024, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) ha retornado a más de 520,000 personas, muchas de las cuales cruzaron la frontera suroeste.
Mediante la aplicación móvil CBP One™, se anima a los no ciudadanos a utilizar caminos legales. En este sentido, desde la introducción de la función de programación de citas en CBP One en enero de 2023 hasta finales de enero de 2024, cerca de 459,118 personas han agendado con éxito citas para presentarse en los puntos de entrada, principalmente migrantes de Venezuela, México y Haití, quienes son los más beneficiados.
En cuanto al parole, hasta finales de enero de 2024, han llegado legalmente a EE.UU. alrededor de 357,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.