Foto: CNN
La Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE.UU.) aprobó el jueves, en una votación bipartidista de 328 votos a favor y 86 en contra, una resolución que condena el socialismo como ideología con el fin de evitar su imposición como práctica en el territorio estadounidense.
La resolución incluye varios ejemplos de hechos ocurridos en países con gobiernos totalitarios, destacando la expropiación de tierras por parte del gobierno cubano y el éxodo desde la isla, para enfatizar que esta ideología está condenada al fracaso si se adopta como política de Estado.
Durante el debate previo a la votación, algunos demócratas presionaron a los republicanos para que aclararan las implicaciones de la resolución y expresaron su preocupación de que, al mencionar políticas socialistas, se incluyeran programas sociales como Medicare, Seguro Social o viviendas a bajo costo.
Los republicanos, por su parte, defendieron que la resolución no es un ataque a estos programas de asistencia social. “No hay nada en esta resolución que aborde programas de derechos o que prohíba servicios sociales, o algo por el estilo”, afirmó el republicano de Carolina del Norte, Patrick McHenry. “La resolución es clara. Establece que el Congreso rechaza el socialismo en todas sus formas y se opone a la implementación de políticas socialistas en los Estados Unidos”, añadió McHenry.
La congresista Salazar declaró en un comunicado que “la aprobación de esta resolución es una victoria para todos en los Estados Unidos que creen en el poder de la libertad individual sobre el estatismo opresor del socialismo”.
“La ideología socialista requiere una concentración de poder que, una y otra vez, ha llevado al colapso en regímenes comunistas, gobiernos totalitarios y brutales dictaduras”, escribió Salazar en el proyecto de ley.
Mario Diaz-Balart, también republicano por Florida, comentó que la historia reciente ha demostrado que, mientras que el socialismo y el comunismo prometen igualdad y servicios “gratuitos”, estos “degeneran rápidamente en una miseria compartida para todos, excepto para una minoría”.
Según theepochtimes, con la aprobación de la resolución en la Cámara de Representantes, el próximo paso sería llevarla al Senado para una votación similar.
No obstante, debido a las críticas de los demócratas hacia la resolución en la cámara baja, parece poco probable que el líder de la mayoría del Senado, el demócrata Chuck Schumer de Nueva York, permita que se vote sobre la legislación.