BioCuba Café S.A.: la compañía cubano-italiana dedicada a la producción de café orgánico con certificación.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

El sistema Agroforestal cubano ha establecido su primera empresa mixta, en colaboración con una firma italiana. BioCuba Caffe S.A., ubicada en Santiago de Cuba, se dedica a la producción de café orgánico certificado.

En la firma del acuerdo participaron Mario Cerrutti, Director General de Fundación Lavazza, y Matteo Saccani, Director General de Hecho en Italia, por la parte italiana. Por parte cubana, estuvo presente Tamara Arzuaga, Presidenta de la Sociedad Mercantil Agroforestal S.A.

“La nueva entidad presenta un enfoque innovador, alejándose de la producción convencional de café. Se centra en un producto limpio y promueve la preservación y la responsabilidad social. Además, fomentará buenas prácticas agrícolas para mejorar tanto el rendimiento de los cultivos como la calidad del café”, declaró Ana Teresita González, Viceministra Primera del Ministerio de Comercio Exterior.

Por su parte, Robeldi Nicot, presidente del Grupo Empresarial Agroforestal, destacó que la elección de la provincia de Santiago de Cuba es acertada, ya que es un referente en la producción cafetalera del país, contribuyendo con el 40 por ciento del total de grano extraído en la isla.

Asimismo, Michele Curto, Presidente de la Asociación de Intercambio Cultural y Económico con Cuba, enfatizó que “por cada kilogramo de café que se exporte, debe estar garantizada la misma cantidad para los cubanos. Cada vez que exportemos café, debemos asegurarnos de que haya suficiente para el consumo local, manteniendo siempre a los productores en el centro de nuestra actividad”.

Con la promesa de que en unos años se podrán obtener resultados muy positivos para el sector cafetalero cubano, esta empresa mixta surge en un contexto en el que la población lleva cinco meses sin acceso al café a través de la libreta de racionamiento. El gobierno se ve obligado a importar café para su distribución, debido al “bloqueo” que impide la importación de fertilizantes e insumos necesarios para su cultivo.

De hecho, el café nacional se ofrece en las tiendas MLC a precios que son inaccesibles para la mayoría de los trabajadores cubanos, lo que ha llevado a que se convierta en un producto de lujo en la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias