Foto: Ana León
En 2022, el Ballet Nacional de Cuba da inicio a su temporada de presentaciones en la sala Avellaneda del Teatro Nacional, del jueves 6 al domingo 9 de enero.
Bajo la dirección de Viengsay Valdés, la compañía incluirá en su repertorio su más reciente y exitoso estreno, Séptima sinfonía, una coreografía de Uwe Scholz con música de Beethoven.
Además, el público podrá disfrutar de Love Fear Loss, de Ricardo Amarante, con música de Edith Piaf y Jacques Brel; e Invierno, de Ely Regina Hernández, con música de Chaikovski.
Como atractivo adicional, el reconocido pianista cubano, Marcos Madrigal, actuará como artista invitado junto al Ballet Nacional de Cuba.
Las funciones se realizarán en los horarios habituales del Teatro Nacional: de jueves a sábado, a las 8:30 p.m., y el domingo a las 5:00 p.m.
Para asistir a las presentaciones, los interesados pueden adquirir sus entradas en la taquilla del Teatro Nacional de Cuba (Paseo y 39, Plaza de la Revolución. Tlf.: 78780769), de 1:00 a 6:00 p.m.
El pasado 1 de enero, el BNC reformuló la gala tradicional en homenaje al triunfo de la revolución cubana. Esta gala fue grabada con antelación en el Gran Teatro Alicia Alonso y transmitida por televisión.
El programa incluyó fragmentos de obras del repertorio de la compañía y fue realizado por Yeandro Tamayo, conocido por dirigir clips de artistas como Leoni Torres, Pablo Milanés, Alexander Abreu, Buena Fe, Ivette Cepeda, Rey Ruiz, Rosario Flores y Henry Santos.
Tras la emisión de la gala, varios usuarios y expertos expresaron su descontento en redes sociales, señalando que la calidad de la transmisión dejó mucho que desear. A pesar de haberse grabado en HD, al ser convertida al formato aceptado por la señal de televisión en Cuba, se perdió tanto en calidad como en contenido.