Atletismo en Cuba se enfoca en el retorno de Juan Miguel Echevarría para el Mundial en Tokio.

Lo más Visto

Foto: Juan Miguel Echeverría | Facebook

En medio de la compleja situación que enfrenta el atletismo cubano, con pocas figuras destacadas a nivel internacional, el posible regreso del saltador Juan Miguel Echevarría al equipo nacional genera expectativas entre aficionados y expertos.

El monarca universal bajo techo y subcampeón olímpico se desvinculó del deporte cubano hace tres años, pero reapareció el año pasado bajo la dirección de Iván Pedroso, con la meta de representar a Cuba en los Juegos de París 2024.

No obstante, el atleta camagüeyano no logró alcanzar la marca mínima de clasificación y desapareció del foco mediático, hasta que en enero pasado regresó a las competiciones oficiales en un mitin en Portugal, donde finalizó en el quinto lugar con un mejor registro de 7.48 metros.

Hasta ese momento, poco se sabía del saltador que cumplirá 27 años en agosto y que alguna vez fue considerado una gran promesa en la disciplina. Tres meses después de aquella competición, la única novedad es que el cubano sigue entrenando en España bajo la supervisión de su compatriota Pedroso, buscando recuperar su forma física.

Juan Miguel también mantiene su deseo de competir por Cuba, a pesar de residir fuera de la isla desde 2023, y de compartir entrenador con otro atleta que abandonó una delegación oficial y ahora representa a España, como el campeón olímpico Jordan Díaz.

Por su parte, el comisionado cubano de atletismo, Rolando Charroo, confirmó que cuenta con Echevarría para el Campeonato Mundial de Tokio, que se llevará a cabo en septiembre. El directivo explicó a la publicación JIT que el saltador se encuentra en la segunda fase de su preparación para ese evento.

Aunque deberá trabajar arduamente para recuperar la forma que le permitió saltar hasta 8.83 metros (con viento ilegal) en 2018, no hay dudas de que ver a “el extraterrestre” en un evento de renombre internacional con la camiseta de Cuba genera gran ilusión.

El atletismo cubano, que en años anteriores contaba con figuras en diversas disciplinas, tanto en campo como en pista, actualmente tiene estrellas principalmente en el triple salto, con la brillante titular universal bajo techo Leyanis Pérez como figura destacada.

Junto a ella, la también pinareña Liadagmis Povea se posiciona como una de las principales opciones de medallas para la isla en la cita al aire libre en la capital japonesa. En el sector masculino, con menos posibilidades, participará Lázaro Martínez, y quizás Cristián Nápoles, quien ya ha comenzado a entrenar nuevamente tras recuperarse de una hepatitis, según informó Charroo.

Otra de las opciones de Cuba para el Mundial es el saltador de altura Luis Enrique Zayas, quien también se ha reincorporado a los entrenamientos en La Habana, a la espera de que la comisión nacional establezca la ruta de preparación en Europa durante este verano.

Más Noticias

Últimas Noticias