Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Este jueves arribó a Cuba otro vuelo de deportación desde Estados Unidos, trayendo a ciudadanos que ingresaron de manera ilegal al territorio estadounidense procedentes de la isla.
Este es el octavo vuelo de este tipo en lo que va del año, y en él fueron devueltos a la Mayor de las Antillas 37 cubanos “que intentaron entrar a Estados Unidos sin autorización”, según indicó la Embajada de Estados Unidos en La Habana a través de la red social X (anteriormente Twitter).
En el mismo comunicado, la sede diplomática instó a los lectores a no poner en peligro su seguridad ni la de sus familias, subrayando que la mejor forma de emigrar a Estados Unidos es hacerlo de manera legal y segura.
Los deportados viajaron de regreso a Cuba en un chárter de Global X que salió del aeropuerto de Miami. En la isla, es habitual que estos vuelos sean recibidos por las autoridades aduaneras y del Ministerio del Interior (Minint) de Cuba.
Este jueves 30 de noviembre llegó a La Habana el 8vo vuelo de deportación proveniente de Estados Unidos del 2023. El vuelo devolvió a la isla a 37 cubanos que intentaron entrar a Estados Unidos sin autorización. No ponga en riesgo su seguridad ni la de su familia. Viaje seguro y… pic.twitter.com/8SW5uTaVlG
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) November 30, 2023
Según el periodista cubanoamericano Mario J. Pentón, cuya labor está relacionada con la emigración, entre otros temas, los cubanos estaban vestidos de blanco y sujetos con cadenas antes de abordar la aeronave.
Los vuelos de deportación desde Estados Unidos a Cuba se reanudaron en noviembre de 2022, como parte de los acuerdos migratorios entre ambas naciones, y la orden de retorno a la isla aplica a los migrantes que Washington considera “inadmisibles”.
Estados Unidos también puede deportar a todos los cubanos que sean encontrados en el mar o que lleguen por vía marítima a territorio estadounidense.
De acuerdo con lo confirmado a Cuba Noticias 360 por dos emigrados cubanos en espera de juicio, Estados Unidos tiene diversas clasificaciones para los ciudadanos que ingresan a su país, siendo una de ellas la I-220B, que es una orden de deportación que permite a las personas permanecer en libertad bajo supervisión.
Este documento se entrega a quienes entran de forma ilegal a Estados Unidos y alegan razones de persecución o condiciones similares, pero no superan la entrevista de “miedo creíble”.