Foto: RRSS
La XIII Muestra de Cine Cubano en Albacete se llevará a cabo del 6 al 11 de junio en su sede habitual, la Filmoteca de la ciudad y el Centro Sociocultural «José Oliva».
La Asociación Cultural «Amigos de Cuba», organizadora del evento, anunció en su sitio web que esta cita se consolida un año más como «un escaparate para el cine cubano, sus actores y directores en tierras castellano-manchegas y en España en general, siendo uno de los pocos eventos en el ámbito español dedicados a promover el cine de Cuba».
El comité organizador afirma que, en colaboración con el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y otras entidades del sector, han logrado conformar un programa de actividades para que todos los aficionados al cine disfruten del 7mo arte de la isla.
En esta decimotercera edición, todos los largometrajes y cortos que se proyectarán son estrenos en Albacete, y muchos de ellos no se han exhibido antes en España, según amplía la nota de la Asociación cultural española.
Como atractivo principal, la Muestra presenta los largometrajes «Melaza» (2015) del director Carlos Lechuga y «Transformista» (2021) del director Chad Haned. Ambos filmes serán presentados por sus directores en la Filmoteca de Albacete, brindando al público la oportunidad de conocer el proceso de creación y sus historias particulares.
Además, el cineasta cubano Tony Romero, quien forma parte del equipo del evento, presentará el filme documental «Hermanas de corazón» – Cap. 1 «Colegio San José», en representación de su directora Gloria Rolando.
Entre otros títulos que se exhibirán en Albacete se encuentran «Habana Selfie» de Arturo Santana, «Viva» de Paddy Breathnach, «Los caminos de Cuba» de Luciano Nacci y «Fábula» de Lester Hamlet.
Asimismo, se podrán visualizar varias series animadas producidas por los Estudios de Animación del ICAIC, institución a la que estará dedicada la Muestra este año.
«Desde nuestra Asociación cultural, estamos muy entusiasmados por todos los estrenos de esta edición y esperamos que sean muchos los que vengan a disfrutar del Cine cubano», concluye la invitación de los organizadores.
La Muestra de Cine Cubano en Albacete fue ideada en 2009 como un ciclo de cine cubano dentro de las jornadas culturales cubanas que este colectivo realiza en octubre.
Al año siguiente, se transformó en la Muestra de Cine Cubano y, según sus organizadores, ha mantenido su objetivo principal de «acercar el cine cubano a los castellano-manchegos, especialmente a los albaceteños».
El propósito es que cada edición destaque el trabajo de los jóvenes realizadores cubanos, la participación de la mujer en el cine, rendir homenaje a personalidades del cine en Cuba y ofrecer oportunidades a las producciones de cine independiente.