Antropóloga cubana recibe financiación en Sundance.

Lo más Visto

Foto: tomada de negra cubana tenía que ser

La antropóloga cubana Aída Bueno Sarduy ha sido galardonada con el Fondo Documental del Instituto Sundance por su proyecto documental «Anna Borges do Sacramento», siendo una de las 20 obras seleccionadas.

«Anna Borges do Sacramento» continúa las investigaciones de Bueno Sarduy sobre las tradiciones y culturas de la diáspora negra en América Latina. La autora ha explorado los conflictos raciales en la región, así como los movimientos y expresiones de resistencia de los afrodescendientes, enfocándose especialmente en el papel social e histórico de las mujeres negras afectadas por el racismo.

Bueno Sarduy cuenta en su trayectoria con el documental «Guillermina» (2019), donde trata esta misma problemática, pero desde una nueva perspectiva. En el documental premiado, se narra la historia de Anna Borges do Sacramento, una esclava brasileña que en 1734 emprendió una acción legal contra su antiguo dueño, al temer perder la libertad que había obtenido dieciséis años antes.

El Programa de Cine Documental del Instituto Sundance este año ha apoyado un total de veinte obras de no ficción, que se encuentran en diversas fases de producción, y distribuirá 600 mil dólares entre ellas. Las películas “siguen elevando y promoviendo el diálogo cultural, abriendo nuevos caminos para la creatividad e innovación de cineastas con una voz y visión únicas, y una conexión significativa con su labor”, afirma la organización que otorga el fondo.

A lo largo de los años, realizadores cubanos han demostrado su compromiso con este fondo y otras secciones de premiación en el Festival Sundance, donde han sido reconocidos varios cineastas como Gerardo Chijona, los hermanos Rodrigo y Sebastián Barriuso, así como Marcos E. Louit Ramos y Patricia Díaz Gómez.

Para la directora del fondo, Paola Mottura, “los proyectos seleccionados abarcan una gama increíblemente ecléctica de lenguajes cinematográficos que enriquecen el vocabulario del documental. Sin embargo, también comparten un denominador común que refleja el espíritu de Sundance: estas historias nos sacan de nuestra zona de confort y desafían nuestras visiones y suposiciones, impulsándonos a mejorar como sociedad y como individuos.”

Más Noticias

Últimas Noticias