“Martí en su universo. Una antología” es la más reciente propuesta de la editorial española Alfaguara, mediante la cual el más “universal de los cubanos” continúa alcanzando a lectores internacionales. El texto ya está disponible en las librerías españolas o se puede ordenar a través de la web.
Esta antología, preparada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), recoge toda la poesía de Martí, además de textos en prosa (artículos, ensayos, discursos) que ilustran la completa dimensión del autor. La edición se complementa con estudios sobre su vida y obra, así como un glosario y un índice onomástico.
De acuerdo con la sinopsis de venta, se trata de una nueva edición conmemorativa: Martí, “poeta, ensayista, diplomático y político, es uno de los escritores latinoamericanos más destacados en la literatura del siglo XIX en español. Como precursor del modernismo, su influencia cruzó el océano Atlántico, llegando también a España. Su obra inspiró movimientos revolucionarios que llevaron a la independencia de Hispanoamérica, y su poesía fue valorada por autores de la talla de Juan Ramón Jiménez, Gabriela Mistral o María Zambrano. Como poeta, la influencia de Martí trasciende el modernismo, dado que su compromiso político con la libertad llevó a que, en décadas posteriores, algunos de sus poemas fueran adaptados a canciones por figuras como Pablo Milanés o Silvio Rodríguez.”
A los textos del Apóstol se suman aportaciones sobre la obra de Martí de autores como Gabriel Mistral, Juan Ramón Jiménez, Roberto Fernández Retamar, Roberto Méndez Martínez y Guillermo Díaz Plaja.
Los materiales incluidos buscan definir la obra de Martí a través de los ojos de sus contemporáneos y de sus principales estudiosos. Este volumen intenta volver sobre el escritor sobre el cual María Zambrano expresa en uno de los textos complementarios: “Su ternura se alimentaba de un encantado manto freático, en territorios ubicados al sur y al norte. Al viajar, alternando miradas de águila y de paloma, le crecieron nuevas ramas y raíces, como al ser destinado por los aleros para meditar en las más agudas y suaves aristas materiales. Era un coloso colosal.”