Alberto Lescay, pintor y escultor, recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas 2021.

Lo más Visto

Foto: Tomada de El Nuevo Diario

En la actualidad, diversas instituciones culturales cubanas están entregando los premios nacionales que reconocen la trayectoria de los artistas cubanos a lo largo de sus vidas. Este martes se anunció que Alberto Lescay ha sido galardonado con el premio de Artes Plásticas 2021.

El pintor y escultor santiaguero, quien será recordado en la historia no solo por su obra, sino también como el Premio Nacional de Artes Plásticas 2021, se graduó en Pintura en la Academia de Artes Plásticas José Joaquín Tejeda de Santiago de Cuba en 1968, y en Escultura en la Escuela Nacional de Arte Cubanacán, en La Habana, en 1972.

Además, Lescay es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y obtuvo el título de Maestro en Arte, con especialización en escultura monumental, en la Academia Repin de Escultura, así como en Arquitectura, Pintura y Gráfica en Leningrado (San Petersburgo) en 1979.

Según información proporcionada por el Ministerio de Cultura de Cuba, Lescay también es parte de la Asociación Internacional de Plásticos, del Programa Mundial de la Ruta del Hierro de la UNESCO, y del Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero, así como de su Fundación Villacero en México.

Desde 1995, Lescay es fundador y presidente de la Fundación Caguayo, una entidad cultural pública y no gubernamental con sede en Santiago de Cuba, cuyo objetivo es promover las Artes Monumentales y Aplicadas cubanas.

Su trayectoria ha sido reconocida con múltiples premios en el país, entre los que destacan la Distinción por la Cultura Nacional, la Utilidad de la Virtud otorgada por la Sociedad Cultural José Martí, y el Diploma al Mérito Artístico del Instituto Superior de Arte. También fue nombrado Miembro Emérito de la UNEAC.

Apreciado como Hijo Ilustre de la Ciudad de Santiago de Cuba, recibió también la Réplica del Machete de Máximo Gómez y la Medalla Raúl Gómez García. Este año, la Asociación Hermanos Saíz lo reconoció como Maestro de Juventudes.

Su obra se puede contemplar en importantes sitios patrimoniales de toda Cuba. En 1991, dirigió un equipo multidisciplinario en el Conjunto Monumentario Plaza de la Revolución Antonio Maceo y Grajales de Santiago de Cuba, siendo autor de la figura ecuestre del Titán de Bronce y del retrato escultórico de Mariana Grajales, situado en el cementerio de Santa Efigenia, entre otras obras.

Más Noticias

Últimas Noticias