“¿Sabías que Cuba ofrece un tratamiento quirúrgico efectivo para la Enfermedad de Parkinson?”, publicó en redes sociales la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos (SMC), S.A.
Dicha institución, encargada de comercializar los servicios médicos de salud y educativos tanto en Cuba como en el exterior, “cuentan con más de 10 años de experiencia en neurotrasplantes y en la realización de procedimientos quirúrgicos estereotáxicos (palidotomía, talamotomía)”, según describen.
Asimismo, han llevado a cabo “más de 200 cirugías en personas con trastornos del movimiento, con un alto índice de eficacia y tolerancia”.
La enfermedad de Parkinson es, como se sabe, una afección degenerativa del cerebro que se asocia a síntomas motores como lentitud de movimientos, temblores, rigidez y desequilibrio, así como a otras complicaciones. Entre estas se encuentran el deterioro cognitivo, los trastornos mentales, los trastornos del sueño, el dolor y las alteraciones sensoriales.
“Las personas que la padecen tienen una oportunidad de tratamiento en Cuba”, indican, en este sentido, un “proceder quirúrgico audaz y revolucionario que mejora notablemente la calidad de vida de los pacientes”, el cual es un “tratamiento único en el mundo” por el que “Cuba ha adquirido una sólida reputación”.
Para ello, los pacientes deben ser seleccionados considerando aspectos como el estadio de la enfermedad, los síntomas invalidantes, la respuesta a tratamiento farmacológico y la edad. Todos los casos son analizados en primer lugar por un equipo multidisciplinario de especialistas.
Además, los pacientes son evaluados durante una primera semana para definir la conducta terapéutica más adecuada y deben viajar obligatoriamente con un acompañante.
Sin embargo, llegamos a un aspecto fundamental. En esta información no se menciona el precio del tratamiento, únicamente que los interesados deben comunicarse con el Centro de Coordinación y Tramitación de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A. a través del correo [email protected] para que se les envíen los costos.
Por su parte, la página del Servicio de Turismo de Salud y Bienestar en Cuba, asociada a dicha empresa, proporciona tarifas para este tratamiento y no son nada asequibles.
“La semana evaluativa del paciente cuesta 3616.00 USD, mientras que la cirugía funcional con planeamiento quirúrgico automatizado y semi-micro registro transoperatorio, que incluye entre 10 y 15 noches de postoperatorio, tiene un precio que oscila entre 15 mil y 20 mil dólares, dependiendo de la técnica quirúrgica que se utilice”, señala una nota de Directorio Cubano.
El acompañante deberá abonar 43 USD diarios por su alimentación hospitalaria y alojamiento, en la misma habitación doble del paciente.