Activistas por los derechos de los animales en Cuba se encuentran con representantes del Ministerio de Agricultura.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360 (imagen referencial)

Un grupo de animalistas cubanos llevó a cabo un intercambio con funcionarios del Ministerio de la Agricultura (MINAG) con el fin de “mejorar las normas legales sobre bienestar animal”.

La información se publicó en el perfil de Facebook de la institución estatal cubana, donde afirmaron que el intercambio fue “favorable” entre los “funcionarios que trabajan por el bienestar animal en nuestro país y representantes de la comunidad animalista. ¡¡¡Todos amantes de los animales!!!”.

En los encuentros participaron miembros de la Asociación de Rescate y Bienestar Animal (ARBA) y de Bienestar Animal Cuba (BAC). ARBA se describe como una organización sin ánimo de lucro, mientras que BAC es una red de voluntarios compuesta por trabajadores y estudiantes sin ánimo de lucro en La Habana.

El MINAG destacó que entre los temas discutidos con los animalistas cubanos se trató “la labor que ha venido realizando el Estado cubano para el bienestar animal y lo que aún nos queda por hacer”.

Junto a las imágenes de la reunión, varios internautas comentaron sobre la necesidad de elevar la conciencia respecto al bienestar animal y a la ley de protección que ha sido solicitada por la comunidad animalista de la isla.

La usuaria María Antonia Hernández, por ejemplo, mencionó que “es necesario que se pongan ya en vigor las leyes de protección de los animales para eliminar actos de maltrato animal y tomar medidas severas con los infractores”.

A esto se unió Gaby Llodrá, quien afirmó que “esto es lo que hace falta: crear más conciencia sobre el bienestar animal y reducir el maltrato, imponiendo medidas más estrictas para aquellos que lo cometan”.

También Ana Irene Molina recalcó que “es necesario crear conciencia en los directivos. Y que sigan llevándose a cabo encuentros. Excelente”.

Después de una larga espera y numerosas peticiones, el gobierno cubano aprobó en abril de 2021 el Decreto-Ley 31/2021 de Bienestar Animal y su respectivo reglamento de aplicación.

El texto establece, entre sus disposiciones, limitar el tiempo e intensidad de trabajo de los animales, como caballos y bueyes, y garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de todos los animales por parte de sus propietarios, ya sean personas o empresas.

Por otro lado, aunque se prohíbe inducir el enfrentamiento entre animales de cualquier especie, se permite que la autoridad competente de sanidad animal apruebe excepciones de acuerdo con lo que estipula el Reglamento del Decreto-Ley.

Estas y otras cuestiones han sido objeto de críticas por parte de la comunidad animalista, que ha continuado solicitando mejoras a la normativa.

Precisamente, BAC lanzó este año una campaña de firmas para modificar el Decreto-Ley mediante una carta dirigida al MINAG. La carta abierta recopiló rápidamente tres mil firmas, en la que el grupo de animalistas argumenta que el decreto actual no es suficiente para erradicar el maltrato animal en la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias