A pesar de que los hoteles están semiociosos, Cuba destina más recursos al turismo que a la educación y la salud.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

A pesar de que los índices de ocupación en los hoteles cubanos se mantuvieron en números negativos durante todo el 2023 y no se lograron los objetivos de visitantes internacionales, el gobierno de la isla invirtió más en turismo ese año que en sectores como la educación y la salud.

Cuba destinó menos recursos a la infraestructura de estos dos sectores en comparación con la construcción hotelera y actividades relacionadas, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

Este dato ha sido recurrente, ya que se ha observado algo similar en ediciones anteriores de los anuarios estadísticos.

«La estadística confirma la persistencia de una estructura muy deformada de la inversión en Cuba, donde un tercio se concentra en actividades principalmente relacionadas con el turismo”, explicó el economista cubano Pedro Monreal en una serie de publicaciones en la red social X (anteriormente Twitter).

Actividades esenciales como la salud, la educación y la construcción reciben apenas el 2% de la inversión del gobierno, lo que resulta en un desarrollo insuficiente de estos sectores para satisfacer las necesidades de la isla.

Mientras tanto, el gobierno cubano sostiene que es crucial aumentar la productividad y afirma que la salud y la educación son derechos inalienables de los ciudadanos.

No obstante, debido a los bajos niveles de inversión, tanto en educación como en salud, estos sectores se han visto perjudicados, especialmente en los últimos años.

Además, Cuba no ha logrado cumplir con sus planes de construcción de viviendas, mientras que se invierten millones de dólares anualmente en la construcción de miles de habitaciones de hotel.

Por otro lado, Monreal señala que la ciencia y la innovación tecnológica es la tercera actividad con menor inversión (0,5%).

Asimismo, aclaró que hay una «reducción del peso relativo de la inversión asociada al turismo, desde el récord de 47,6% en 2020, aunque sigue siendo más de un tercio de la inversión nacional”.

Más Noticias

Últimas Noticias