A casi dos años de la explosión del Saratoga: ¿cuáles son los avances en la investigación oficial?

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Ha transcurrido casi un bienio desde la devastadora explosión del Hotel Saratoga, un evento que conmovió a toda Cuba y dejó casi medio centenar de víctimas mortales. En la isla, los recuerdos de aquellos días tristes dedicados a la búsqueda incesante de sobrevivientes entre los escombros siguen vivos, pero a día de hoy, todavía no se conoce oficialmente el resultado de la investigación.

Aparte de responsabilidades e indemnizaciones, muchos familiares se preguntan sobre los hallazgos de la investigación oficial, más allá de los informes preliminares y de las explicaciones proporcionadas por entidades y autoridades estatales.

Pasarán años antes de que se olvide aquel 6 de mayo de 2022, fecha en la que un estruendo devastador sacudió La Habana. La curiosidad de algunos que se acercaron al lugar pronto se transformó en casi terror. El polvo levantado por el colapso del lujoso hotel dejaba muchas incógnitas, escombros y vidas atrapadas.

La esquina de Prado y Dragones se convirtió en el centro de rescates, de cadenas informativas, y de la aglomeración de autoridades y familiares de los hasta entonces desaparecidos. En un primer momento, se atribuyó la explosión a un escape de gas durante el traspaso del combustible desde un camión a los depósitos del edificio.

No obstante, las especulaciones no se hicieron esperar en la calle, siendo la más comentada la de “un posible atentado terrorista”, la cual fue desmentida inmediatamente por el gobierno de la isla.

Expertos indican que la explosión se originó por un escape de gas licuado desde una tubería o manguera, creando una nube de combustible en el interior del inmueble, que se encendió debido a una fuente de ignición.

Los informes exoneraron a los empleados de la Empresa Cubana del Gas que estaban realizando el traspaso del combustible desde el vehículo al hotel. Uno de los fallecidos fue el conductor del camión cisterna.

El establecimiento turístico se encontraba cerrado al público durante el siniestro, pero dentro había cerca de 50 trabajadores que se preparaban para su reapertura en los días siguientes.

Además del Saratoga, más de 20 edificios cercanos resultaron dañados a causa de la explosión, incluyendo una escuela primaria muy próxima al hotel.

Después de días de arduo trabajo, el Estado proclamó duelo oficial. Se realizó un merecido homenaje a quienes laboraron intensamente para rescatar a los sobrevivientes de entre los escombros. Familiares, amigos y conocidos llevaron a cabo vigilias en recuerdo de sus seres queridos fallecidos.

En medio de la tristeza, los días transcurrieron y el Saratoga quedó en una especie de pausa, a la espera de decisiones a niveles superiores. Las obras de reconstrucción no se han completado y la información oficial sobre la investigación del suceso de mayo de 2022 aún no ha sido divulgada.

Hasta el momento, se desconoce si se buscará alguna responsabilidad penal contra los trabajadores que pudieron haber cometido errores o violado protocolos de seguridad, en caso de que se demuestre su culpabilidad y que los responsables no hayan perdido la vida en el incidente.

Según el Código Penal cubano, no es posible procesar judicialmente al Estado, por lo que ni GAESA, el conglomerado militar que administraba el Saratoga, ni la Unión Cuba Petróleo (CUPET), que proporcionaba el servicio de gas, podrán ser juzgados por los hechos ocurridos.

En enero de 2023, el gobierno de la isla informó que había entregado viviendas a ocho de las familias afectadas por el accidente. Con la habitual lentitud de la mayoría de las obras en Cuba, sigue avanzando la rehabilitación del inmueble, construido en 1880, que antes de aquella trágica mañana albergó a figuras como Beyoncé, Madonna, Katy Perry, las Kardashian y el fallecido diseñador Karl Lagerfeld. Los resultados oficiales de la investigación de la explosión siguen sin hacerse públicos…

Más Noticias

Últimas Noticias