22 figuras cubanas que perdimos en 2022.

Lo más Visto

El año 2022 será recordado en Cuba como el periodo en que el covid comenzó a ser abordado como un resfriado común, la inflación disparó el costo de la vida en la isla y la emigración alcanzó cifras alarmantes.

A este sombrío panorama material y demográfico se suman otras pérdidas igualmente dolorosas: el fallecimiento de numerosas figuras que dejaron una huella imborrable en sus respectivos campos, cuyas muertes provocaron una profunda conmoción dentro y fuera de las fronteras del país.

Cuba Noticias 360 rinde homenaje al legado de 22 cubanos ilustres que nos dejaron este año.

1. El 3 de enero, con el inicio del 2022, Cuba amaneció con la triste noticia del fallecimiento de Gina Cabrera a los 93 años en La Habana. Fundadora de la televisión cubana, Gina tuvo una carrera legendaria en el cine, teatro y radio. Recibió el Premio Nacional de Televisión por su destacada trayectoria, abarcando varios géneros y pasando a la historia de la actuación por sus personajes apasionados.

2. La cantante y productora musical Suylén Milanés Benett falleció el 30 de enero, tras sufrir un accidente cerebrovascular. Hija del trovador Pablo Milanés y Yolanda Benett, Suylén se dedicó a la música desde joven y fundó en 2017 el Festival Eyeife, caracterizado por la fusión de sonoridades electrónicas con géneros cubanos. También fue reconocida como promotora de la música alternativa en Cuba.

3. El artista plástico Ernesto Rancaño murió el 25 de febrero a los 53 años, a consecuencia del cáncer. Creador de un universo visual refinado, donde brillan la poética exquisita y la vibrante cubanía, Rancaño experimentó con diversos soportes, logrando una obra variada que forma parte de renombradas colecciones en Cuba, América y Europa.

4. El 19 de mayo falleció a los 79 años, tras un ataque cardíaco, el respetado politólogo, economista y ensayista Esteban Morales en Medellín, Colombia. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y de la Comisión José Antonio Aponte, que lucha contra el racismo y la discriminación, también dedicó su estudio a las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

5. La diseñadora y empresaria cubana Jacqueline Fumero falleció el 19 de mayo a los 56 años, por causas no divulgadas. Más que una modista, Fumero se consideraba una creadora que, a lo largo de su carrera, presentó diversas colecciones centradas en la mujer cubana y caribeña.

6. Profunda conmoción sintió el mundo del teatro con la muerte del reconocido actor, director y profesor teatral Alexis Díaz de Villegas el 24 de junio a los 56 años. Considerado uno de los mejores talentos de su generación, fue aclamado tanto por la crítica como por el público por sus actuaciones en el escenario, cine y televisión.

7. La poeta y ensayista Fina García-Marruz falleció a los 99 años en La Habana el 28 de junio. Su nombre completo era Josefina García-Marruz Badia y tuvo una dilatada trayectoria literaria, durante la cual recibió, entre otros, el Premio Nacional de Literatura, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. García-Marruz fue considerada hasta su fallecimiento la más grande poeta viva de Cuba.

8. El general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, al mando del Grupo de Administración Empresarial de las FAR, S.A. (Gaesa), falleció el 1 de julio debido a un paro cardiorrespiratorio. Nacido en 1960, era visto como uno de los hombres más poderosos de Cuba, liderando el consorcio militar que controla vastos sectores de la economía cubana. Era ex-yerno de Raúl Castro y padre de Raúl Guillermo Rodríguez Castro, nieto y guardaespaldas del antiguo presidente.

9. El 11 de julio, en medio de una intensa controversia en redes sociales por su frágil estado de salud relacionado con la diabetes y la falta de atención institucional, falleció el diseñador de modas Raúl Castillo. Durante años, fue muy popular entre los cubanos, principalmente por su presencia en numerosos programas de la Televisión Cubana donde promovía sus colecciones de moda, generalmente en tonos cálidos y diseños exuberantes.

Foto: Twitter

10. El reconocido músico cubano César “Pupy” Pedroso, director del famoso grupo Los que son son, falleció el 17 de julio en La Habana. Fundador de Los Van Van, fue ingresado de urgencia en el Hospital Cardiovascular de la capital, donde su estado de salud se deterioró hasta su muerte a los 75 años. Compuso más de 150 obras, algunas interpretadas por grandes artistas como Celia Cruz, Adalberto Santiago y Alfredo de la Fe, entre otros.

11. El actor cubano Noel García falleció la noche del 21 de julio, por causas no reveladas. Participó en varios programas de la televisión nacional, como el humorístico Si no fuera por mamá en los años 80; en la telenovela El naranjo de patio y en películas.

12. El fotógrafo Iván Nápoles, Premio Nacional de Cine 2016, murió el 25 de julio en La Habana a los 90 años. La Unión de Escritores y Artistas de Cuba lo consideró un “fotógrafo sobresaliente de la documentalística cubana y referente obligado en el buen cine”.

13. El pintor cubano Cosme Proenza Almaguer falleció en la madrugada del 12 de septiembre en su ciudad natal, Holguín, a causa de la covid. Originario de una zona rural del municipio Báguanos, fue pintor, dibujante, ilustrador, grabador y muralista, con una vasta labor como investigador y profesor. Contaba con 74 años y poseía la Distinción por la Cultura Nacional y la Medalla Alejo Carpentier, entre otros reconocimientos.

14. La carismática actriz Aurora Basnuevo, conocida como la mulatísima de Cuba, falleció el 26 de septiembre a los 84 años. Su personaje de Estervina es recordado como uno de los más icónicos de Alegrías de Sobremesa, uno de los programas humorísticos más populares de Cuba. Trabajó también en cine, teatro, como presentadora e incluso fue cantante. Su exitosa carrera y el afecto del público le valieron numerosos galardones, incluyendo el Premio Nacional de la Radio y el Premio Nacional de Humorismo.

15. El actor Mario Balmaseda, una de las figuras más relevantes de la pantalla cubana, falleció el 8 de octubre a los 81 años en La Habana, dejando una huella imborrable en el teatro, cine y televisión. Por su talento, recibió el Premio Nacional de Televisión y el Premio Nacional de Cine, siendo el primer actor cubano en obtener un prestigioso reconocimiento en las tres categorías. Su interpretación de Antonio Maceo se considera un hito en la cinematografía cubana basada en hechos históricos.

16. La cultura cubana enfrentó una dura pérdida con el fallecimiento del folclorista Rogelio Martínez Furé el 10 de octubre, un guía e investigador de la cultura afrocubana. Reconocido con el Premio Nacional de Literatura y de Danza por su incansable trabajo en el Conjunto Folclórico Nacional y en el Instituto de Etnología y Folklore de la Academia de Ciencias de Cuba, Martínez Furé se especializó en el estudio y difusión de las influencias culturales africanas en América.

17. El 15 de octubre, a los 86 años, falleció Eugenio Hernández Espinosa, uno de los dramaturgos contemporáneos más destacados de Cuba, así como escritor, actor, director teatral y profesor. Figura importante del teatro en el país, se destacó por su exploración en la cultura popular y las tradiciones afrocubanas. Su obra María Antonia es considerada entre las más importantes de la escena cubana de la segunda mitad del siglo XX, gracias a su fuerte indagación social y tono filosófico recurrente.

18. El reconocido pintor cubano Juan Moreira falleció el 18 de octubre en La Habana, a los 83 años. Fue el primer pintor cubano en ilustrar El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. A lo largo de su carrera, realizó una veintena de exposiciones personales y numerosas muestras colectivas. Recibió la Distinción por la Cultura Nacional y el Diploma al Mérito Artístico del Instituto Superior de Arte de Cuba.

19. El Premio Nacional de Televisión, Jesús Cabrera Acosta, exdirector de televisión y Doctor Honoris Causa de la Universidad de las Artes de Cuba, falleció el 14 de noviembre en La Habana. Formó a varias generaciones de realizadores cubanos y dirigió programas emblemáticos como Horizontes, Teatro ICR, La comedia del domingo y el Noticiero Nacional de Televisión. Su mayor legado fueron las icónicas series En silencio ha tenido que ser, Julito el pescador, La frontera del deber y Sector 40, marcando un hito en la realización audiovisual cubana y siendo un reflejo de la historia de la nación.

20. El cantautor Pablo Milanés, uno de los músicos más importantes de la cultura cubana, falleció el 22 de noviembre en Madrid, a los 79 años. Su partida es una de las más tristes para el arte cubano en tiempos recientes, ya que fue un referente del movimiento de la Nueva Trova Cubana. Debido a sus posturas críticas hacia el gobierno de la isla, la prensa estatal rara vez reflejaba su actividad musical, a pesar de sus giras y premios internacionales. No obstante, el amor del pueblo por Pablo se evidenció en junio, cuando ofreció su último concierto en La Habana, considerado por muchos como su despedida de los escenarios cubanos. Su muerte conmovió a numerosas figuras de la política, las artes y a millones de cubanos en todo el mundo.

21. En la misma semana en que la agencia de representaciones artísticas ACTUAR le otorgó la Distinción Marta Jiménez Oropesa por sus méritos artísticos, falleció el 1 de diciembre en La Habana a los 99 años la actriz Herminia Sánchez. Su muerte fue calificada como una gran pérdida para el teatro cubano, ya que también se desempeñó como dramaturga y pedagoga. Recibió la medalla Alejo Carpentier, la Distinción por la Cultura Nacional y el Premio Caricato a la trayectoria.

22. El destacado entrenador cubano Ronaldo Veitía falleció el 5 de diciembre en La Habana tras varios meses con un estado de salud delicado. Veitía llevó al judo femenino cubano a lo más alto en competencias internacionales, obteniendo múltiples medallas olímpicas y mundiales. Fue condecorado con la Ordén al Mérito Deportivo, la más alta distinción otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba a personalidades con una trayectoria sobresaliente en el deporte.

Más Noticias

Últimas Noticias