Caída del comercio exterior en América Latina y el Caribe

Lo más Visto

El último informe de la CEPAL se entregó de forma especial por el COVID-19 el día 6 de agosto. Este considera que la caída comercio exterior en América latina y el Caribe será de un 23%. Es decir, mucha más cruda que la crisis financiera que tuvo lugar en el 2009 que fue del 21%.

Todo esto, debido a los efectos económicos que dejará a su paso la pandemia del COVID-19 en la región. A continuación, detallaremos las cifras de este informe y lo que este implica.

Caída del comercio exterior y sus cifras

La secretaria ejecutiva Alicia Bárcena, que es la encargada de la CEPAL, ofreció un comunicado de prensa sobre el informe COVID-19 número 6 de la institución, de índole especial. El informe lleva por nombre «Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística«. En el cual no se leen cifras alentadoras para el comercio exterior de la región.

Las cifras que ofreció la CEPAL es que las exportaciones por región se disminuirán un -23% en 2020 y las importaciones se contraerán un -25%. Cifras que superan la ya mencionada crisis de 2009.

Latinoamérica la mas afectada por la caída del comercio exterior

caida del comercio exterior
Los sectores más afectados son los envíos de combustibles, minería y manufactura.

Pero esto no solo afecta el comercio en América Latina y el Caribe, esto es solo la consecuencia de una caída del comercio mundial que se ha precipitado un 17%. Solo de enero a mayo del 2020, América Latina por su condición de ser una región en desarrollo, se ve más afectada por esta situación. Los sectores más afectados son los envíos de combustibles, minería y manufactura.

El turismo será el sector más desfavorecido por la coyuntura y la caída del comercio exterior el cual sufre un desplome del -50% y, a esto se suma una disminución de la exportación de servicios para el Caribe.

Para saber todo sobre el turismo en la región después de la pandemia, no dejes de leer el siguiente informe.

Pero estos no son lo únicos sectores que se estarán viendo afectados. El comercio intrarregional se reducirá un -23,9%. Todo esto causará una pérdida de las capacidades industriales de la región y una involución en su capacidad para exportar.

¿Qué se puede hacer?

La CEPAL recomienda que ante la caída del comercio exterior la región tiene que profundizar su integración como método para salir de esta situación adversa. Se debe ser pragmático para que el mercado de América Latina se integre a fin de evitar un mayor desastre por la crisis.

También recomienda que se deben reducir costos y a esto se puede llegar con una mejor logística, que sea más eficiente, segura y fluida. Fueron las palabras de Alicia Bárcenas cuando presentó este informe especial que despertó las alarmas en la región.

El informe revela que sólo cuatro países de Centroamérica han aumentado sus exportaciones de enero a mayo del 2020. Estos países son Nicaragua con un 14%, Guatemala 3% Honduras 2% y por último Costa Rica con un 2%.

La CEPAL explica que esto sucede porque las importaciones son mayormente en ventas de equipo médico y personal. Además, de productos agrícolas que no han visto afectado su comercio intrarregional.

El continente americano

Se tiene previsto que para fines del 2020 las exportaciones que se verán más afectadas son a Estados Unidos con un -32% como resultado de la caída del comercio exterior y al resto de la región con -28%. Lo que se verá menos afectado serán los envíos a China que solo caerán a un 4%.

En los primeros 4 meses el sector que se vio más afectado por la pandemia fue el petróleo y la minería con un -25,8%. Mientras lo segunda el sector de las manufacturas con un -18,5%. A la par de eso, el sector agrícola reportó una leve mejoría al subir un 0,9%. Debido a las necesidades actuales y al referirse de un bien necesario.

Consecuencias de la caída del comercio exterior

La semiparalización de la economía se debe a que América Latina se convirtió en uno de los epicentros del coronavirus. Con más de 5 millones de infectados y con 210.000 mil muertes. Ha ocasionado que aun muchos países tengan medidas de cuarentena, o apertura de comercio restringidas. Lo que empeora el de la caída del comercio exterior

Esto, a su vez, ha ocasionado protestas en diversas naciones de América Latina y el Caribe, pues los ciudadanos no ven un pronto fin o soluciones a la ya extendida crisis.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias